Ingredientes para la masa:
½ kilo de harina
3 huevos (1 para pintar el pastel)
1 yema
200gr. De azúcar
200gr. De mantequilla
Ralladura de 1 limón
1 chorro de ron ó brandy
½ kilo de harina
3 huevos (1 para pintar el pastel)
1 yema
200gr. De azúcar
200gr. De mantequilla
Ralladura de 1 limón
1 chorro de ron ó brandy
Ingredientes para la crema pastelera:
½ litro de leche
50gr. De harina
120gr.de azúcar
2 huevos
½ palo de canela
Corteza de un limón
1 chorro de ron ó brandy
½ litro de leche
50gr. De harina
120gr.de azúcar
2 huevos
½ palo de canela
Corteza de un limón
1 chorro de ron ó brandy
Se coloca la harina sobre la mesa,se hace un hueco en el centro y allí se echan los huevos, el azúcar, la ralladura del limón, la mantequilla, que este blandita y el ron.Se amasa bien , se hace una bola y se mete al frigorífico ½ hora. Mientras hacemos la crema pastelera.
Crema pastelera:
Ponemos la leche a calentar reservando media taza, junto con la canela y la corteza del limón, en un bol mezclamos la harina, el azúcar, el ron y los huevos, incorporamos la leche que teníamos reservada y mezclamos bien con unas varillas,cuando la leche empiece a hervir retiramos e incorporamos poco a poco y sin dejar de batir con las barillas para que no salgan grumos, una vez bien mezclado lo volvemos a echar a la cazuela y lo ponemos al fuego dejando que hierva de nuevo unos minutos. Tener cuidado que no se pegue. Reservar.
Una vez pasado ½ hora, se saca la masa, separarla en 2 partes, se estira una de las partes con el rodillo haciendo una lamina con la que cubrimos un molde ya engrasado. Se vierte sobre esta base la crema pastelera y con la masa sobrante hacemos otra lámina que estendemos sobre la crema. Se cierran bien los bordes y se pinta todo el pastel con huevo batido ayudándonos de una brocha.Se mete al horno a 180º durante unos 45 minutos.
Ponemos la leche a calentar reservando media taza, junto con la canela y la corteza del limón, en un bol mezclamos la harina, el azúcar, el ron y los huevos, incorporamos la leche que teníamos reservada y mezclamos bien con unas varillas,cuando la leche empiece a hervir retiramos e incorporamos poco a poco y sin dejar de batir con las barillas para que no salgan grumos, una vez bien mezclado lo volvemos a echar a la cazuela y lo ponemos al fuego dejando que hierva de nuevo unos minutos. Tener cuidado que no se pegue. Reservar.
Una vez pasado ½ hora, se saca la masa, separarla en 2 partes, se estira una de las partes con el rodillo haciendo una lamina con la que cubrimos un molde ya engrasado. Se vierte sobre esta base la crema pastelera y con la masa sobrante hacemos otra lámina que estendemos sobre la crema. Se cierran bien los bordes y se pinta todo el pastel con huevo batido ayudándonos de una brocha.Se mete al horno a 180º durante unos 45 minutos.
9 comentarios:
espectacularrrrrrrrrrr madre mia que pinta eres una artista muchacha.
tengo que hacerla me ha encantado
Rosa, parece que me has adivinado el pensamiento, llevo tiempo queriendo hacer uno para sacarle la fotito y colgarlo en el blog, pero todavía no he tenido la ocasión. (yo los hacía antes de tener el blog y estar en el foro, pero claro!!! ni foto ni na de na.
yo hago otra receta, pero esta tuya tmbién es muy buena. Te ha quedado muy rebien. ¡¡felicidades!
Gracias Elfa, la tienes que hacer es muy rica,por cierto entre en tu blog para ponerte un comentario y no hubo manera, lo intentare de nuevo.
Un beso
Onega me tienes que dar tu receta para hacerla, yo quiero hacer tu bizcocho de canela que me encanta el sabor a canela a ver si tengo tiempo y lo hago.
UN PREMIO PARA TI!!!
ME ENCANTA TU BLOG.FELICIDADES POR EL.SUSANA http://recetasacajcoporro.blogspot.com/
Como llaman la atención en las ferias, ¿verdad? Hace un par de días en San Prudencio, estuvimos a un plis de coger uno pero... suerte que no lo hicimos. A ver si nos lanzamos con tu receta porque la verdad, tiene una pinta de vicio...
tiene una pinta... mmm...
solo una pregunta, no lleva nada de levadura?? gracias!!
Te diré que a mi me pasa lo mismo, nunca me voy de una feria sin comprar un trozo, para mí es un manjar, te ha quedao muy bien, añadiría tal vez...que en el centro le suelen poner de adorno un lauburu con la misma masa, pero eso no son más que detalles.
Acabo de ver esta receta en tu blog, yo soy extremeña asi que esta receta ni idea, pero tiene una pinta estupenda, a ver si me animo a hacerlo.errathu
Tiene que estar de muerte
Publicar un comentario